Rate this post

Tengo el placer  de compartir con vosotros mi publicación en la revista Management Magazine. Formando Líderes, del país hermano de Bolivia. Gracias Miriam Huayta, Directora de Medios,  por tu confianza depositada desde febrero en la sección de coaching.

Vivimos en un entorno cambiante (VUCA, Volátil, Incierto, Complejo, Ambiguo), con un entorno laboral competitivo y un avance vertiginoso de la tecnología, ¡estamos en la 4ª revolución industrial!

Las microempresas constituyen aquí en Bolivia aproximadamente el 90 por ciento del total de unidades económicas que hay en el país. (En España las pymes aproximadamente el 97,3%)

Sois el tejido empresarial más amplio,   sois el motor. Los directores, gerentes y responsables de los recursos humanos, lo creáis o no sois los principales actores, o responsables, o corresponsables, o decisores de la hoja de ruta digital de vuestra empresa, es clave que seáis los impulsores, o ingenieros, o encofradores de construir el puente de vuestra transformación digital con los mejores pilares, y con la mejor estrategia sabiendo que en la otra orilla de puente empieza el camino de vuestro éxito empresarial.

¿Cuál es el problema y el gran reto?

Falta de CULTURA DIGITAL desde la dirección y el desafío de conseguir que el empleado participe en el CAMBIO, importante para tener una ACTITUD DIGITAL EFECTIVA.

¿A dónde queremos llegar como organización?

A crear valor, competir y crecer. Potenciando empleados (Desarrollando Talento) que sean los impulsores de involucrar al resto en el CAMBIO de cultura (Ej.: utilizar herramientas colaborativas por todos los empleados, etc.). La digitalización debe verse como una necesidad pero también como la oportunidad para aprovechar el enorme potencial que supone este escenario, para CREAR VALOR a cualquier organización y permitirle COMPETIR y CRECER en el entorno digital.

¿Cómo afrontar este reto?

El área de Recursos Humanos tiene ante sí el mayor de los retos, que no es otro que liderar la transformación digital en las empresas. RRHH ¿tiene una hoja de RUTA DIGITAL? Lo importante de cualquier negocio es el APRENDIZAJE. Por lo que la ANTICIPACIÓN a los CAMBIOS, ADAPTACIÓN de tu negocio y equipo a la nueva forma de hacer negocio y entrar en ACCIÓN con todas las palancas para aportar el máximo valor a tu negocio.

Analizado el contexto actual, podríamos introducir el concepto de “Darwinismo digital” en la que la tecnología y la sociedad evolucionan a tal velocidad que muchas empresas no son capaces de seguir. Como en la teoría de la evolución de Darwin, sólo los mejores y más adaptados sobreviven (y yo añadiría “ser el más rápido”), mientras que los débiles se quedan por el camino. Un ejemplo no tan lejano. En 2008, Nokia era el fabricante más grande de teléfonos celulares en el mundo, con 41% de la cuota de mercado. En 2012, un 3%. Android e iOS ya tenían el 90% el mercado.

La transformación digital no es más que la traslación del negocio a la era digital. Esto va de reinterpretar los modelos. Nacho De Pinedo. ISDI

¿Qué buscan las empresas? Optimización costes, optimización procesos y la excelencia en la experiencia de cliente

Construyendo el mejor puente con el mejor talento colectivo

Esto no es posible sin no hay un equipo excelente y bien liderado. Como nos decía Henry Ford:

Llegar juntos es el principio, mantenerse juntos, es el progreso y trabajar juntos es el éxito

Si tomamos como referencia algunas de las competencias digitales más importantes (e-commerce, marketing digital, customer experience, innovación, big data,…) ya podemos crear un primer pilar: eficiencia de Procesos, eficIencia gestión, agiLidad, rentabiliAd, ampliaR clientes.

De varios estudios recientes en España (la tomo como ejemplo), el 78% de los directivos declaran que en su empresa no se recibe formación de forma periódica ni se sienten completamente al día. Esta noticia negativa contrasta con otra positiva, el 65% de las empresas tienen previsto hacer una inversión media-grande en formación durante 2017 y 2018. ¿Cuál es el PLAN DE ACCIÓN de RRHH de tu empresa para el próximo trimestre, semestre, año?

Por lo tanto, conocer las disciplinas y competencias digitales es clave. Porque sobre lo que se desconoce ni se tiene conciencia ni se actúa.

Estimado lector ¿Y esto de qué va? De cambio de cultura, de toma de conciencia y conocimiento de lo que realmente significa ser DIGITAL.

Para construir el puente de la transformación digital lo primero es eliminar los pilares enfermos de aluminosis y corrosión (temor a tener un Plantilla de trabajadores dispersa, mIedo al cambio, empLeados no motivados, faltA de comunicación, sin herRamientas colaborativas, inflExibilidad horaria, tener grupoS y no tener equipos de trabajo), y empezar a crear pilares robustos como (empoderamiento del empleado, innovación, liderazgo, inteligencia emocional, versatilidad, velocidad, crear hábitos nuevos). Y hablando de hábitos, aquel conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes requeridos para desempeñar exitosamente un determinado puesto de trabajo y ser empleable.

 Más pilares: Impulsores del cambio, motivación, gestión del fracaso, actitud positiva, (auto) formación continua, gestión del cambio, compromiso.

 Más: dar ejemplo, tomar decisiones, learning agility (agilidad aprender), autoestima, resiliencia, valores, trabajar para ser excelente.

 ¿Y cómo construyo pilares? Con el desarrollo del talento. Todos tenemos talento aunque no para todo. ¿Son las personas lo primero?

 Los empresarios deben tener muy claro que el talento duerme fuera de la empresa

En la edición 101 ya hablaba de “El RETO de ser APRENDICES permanentes en el siglo XXI”. Es clave para mantener nuestros conocimientos al día, pero esto no es suficiente.

La fórmula del talento sería: Talento = Puedo + Quiero + Voy + Curiosidad = (conocimientos y habilidades) + compromiso + acción + curiosidad.

No hay talento sin acción

Os invito a la “refle-acción”…

¿Qué peaje pagan las empresas que no forman ni desarrollan el potencial de sus empleados? Pues os pongo tres citas para vuestra reflexión:

  • Forma bien a la gente para que pueda marcharse, trátales mejor para que no quieran hacerlo. Richard Branson. Fundador Grupo Virgin
  • Si la formación te parece cara… prueba con la ignorancia. Derek Bok. Rector Harvard (1968-1971)

Alvin Toffler, en El shock del futuro nos dice:

Los analfabetos del siglo XXI no serán aquellos que no sepan leer y escribir, sino aquellos que no sepan aprender, desaprender y reaprender

Toda construcción tienen unos pilares maestros y aquí os dejo algunos de ellos: Las Personas lo primero, Innovación, CuLtura Colaborativa, DesArrollo del “talentodiverso, nuevas herRamientas, Educación continua, y la mejor viSión-estrategia ¿el para qué?

Mariano de Beer. Director General Comercial Digital de Telefónica S.A, en Forbes Summit (marzo 2017) decía:

Tenemos que trabajar en las cosas que nos dan miedo para estar preparados

Y es que, frente al vértigo de un momento como éste, solo cabe la inquietud necesaria para aprender y estar más al día que nunca.

“Renovarse o morir”, “Transformarse o morir”, “Reinventarse o morir”, ¿Cuándo empezamos?

 Post original para Magazine Management

José Ramón Suárez Rivas

www.excelente4es.com

www.linkedin.com/in/jotasuárezrivas

M. MANAGEMENT 103 – abril 2018_ Las personas pilares fundamentales TDigital

Bolivia Magazine fin de post

Gracias por acompañarme hasta aquí

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Más info

aceptar